Retablo mayor
Parroquia de la Santísima Trinidad
Torralba de Calatrava (Ciudad Real)
Con motivo de una Visita General de la Orden de Calatrava en enero de 1539, se ordenó la construcción de un nuevo templo parroquial en un emplazamiento distinto del que tenía la antigua parroquia de Santa María la Blanca, muy próxima al cauce del arroyo Pellejero. Se resolvió construirla en la plaza, según planos encargados al maestro almagreño Martín de Cuartas, siendo cubierta con una gran armadura de tradición mudéjar. Consta estar terminada en el año 1541, según una Provisión del Emperador Don Carlos concediendo licencia para trasladar a ella el culto; posteriormente se ordenó a los perceptores de diezmos en 1567, que reunieran los 2.000 ducados que todavía faltaban para acabar la obra en su totalidad y proveerla de todo lo necesario para su decoro. Fue puesta como titular de la misma, el Misterio de la Santísima Trinidad.
Su bello retablo mayor fue construido a principios del siglo XVII. Era de estilo renacentista con influencias manieristas. Constaba de tres calles y tres cuerpos, con un coronamiento que representaba la Crucifixión, todo él dividido por columnas y entablamentos de órdenes clásicos, completándose todo el conjunto con esculturas y relieves tallados en madera.
Bernardo Portuondo lo describe así: “es de indudable mérito; sobrio y delicado a un tiempo en su adorno, se observa en él una rara figura de ejecución, tanto en la parte fundamental de la construcción como en la escultórica. Recuerda mucho por su trazado y época a los de Criptana y Catedral de Ciudad Real”.
Únicamente sobrevivió el relieve central, que representa la Asunción de María; el resto se perdió en 1936.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)
(Fotografía: obtenida del libro “Catálogo Monumental de la provincia de Ciudad Real” de Bernardo Portuondo)