Nuestro Padre Jesús Nazareno 
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán 
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

Aunque todo apunta a que el nacimiento de esta Cofradía se remonta al siglo XVII, la primera noticia documental aparece en el Censo de Hermandades Gremios y Cofradías del Conde Aranda,  en el año 1770. Allí se detallan ciertos aspectos organizativos de la misma y se nos informa de que su sede se encontraba en el Convento de Santo Domingo.

Como fue la tónica general en otros lugares, es muy probable que a causa de este Censo la Cofradía fuese suprimida por no disponer de la aprobación real o la del obispo ordinario, como parece deducirse del documento. Consta su reorganización en el año 1847, fecha en que se fusionó con las antiguas Cofradías de San Juan Evangelista y de la Virgen de la Soledad, ambas con sede en el mismo Convento.

En torno al año 1864 procesionaban en esta Cofradía las imágenes del Niño Jesús, la Verónica, Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y la Virgen de la Soledad. A partir del año 1883, el aumento numérico de cofrades se tradujo en un mayor esplendor en los actos de culto a los Titulares y en la adquisición de nuevas imágenes; en 1901 la de María Magdalena, obra del escultor y pintor Donato Sánchez y Sánchez, y en 1934 un nuevo grupo escultórico del Ecce Homo y Pilatos. También se aprobó ese mismo año la creación de una Compañía de soldados romanos para los desfiles procesionales de la Cofradía.

La imagen de Jesús Nazareno que podemos contemplar en esta fotografía tomada en 1904 por el fotógrafo Pedro Moreno, fue destruida en 1936 junto con todo el patrimonio documental y artístico con que contaba la Cofradía hasta esas fechas.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: obtenida del libro “La Memoria en Plata” de Carlos Chaparro Contreras)