Cristo del Valle (de Santa Elena) 
Patrón de San Carlos del Valle (Ciudad Real)

Según los estudios realizados hasta la fecha, este santuario pudo tener su origen hacia la primera mitad del siglo XIV, una vez consolidada la presencia cristiana en estos territorios pertenecientes a la Orden de Santiago. Las primeras referencias documentales datan del siglo XV; en los libros de visitas de la Orden, es mencionada la ermita de Santa Elena del Puerto, sujeta a la administración civil y eclesiástica de la Villa de Membrilla. En 1498 no gozaba de ninguna renta. Sin embargo, a partir de 1507 comienza una sucesión de mejoras y ampliaciones en el edificio, merced a la prosperidad económica de Membrilla y al aumento del culto en honor a la Santa Cruz, muy vinculado al de Santa Elena, por parte de las poblaciones limítrofes.

El punto de inflexión en la historia de este lugar se producirá en torno al año 1640, con el descubrimiento de una imagen de Cristo Crucificado dibujada bajo el enfoscado de una pared contigua a la ermita. Este hecho pronto fue adornado con rasgos milagrosos, lo que atrajo rápidamente la atención de un sinnúmero de devotos que acudían desde toda la región, depositando allí cuantiosas donaciones. Ello propició la construcción de una primera capilla en el lugar del hallazgo, que fue terminada en el año 1700. A partir de esa fecha se comenzó a proyectar la construcción de una gran iglesia de nueva planta, que estuviese en consonancia con la importancia del lugar como meta de peregrinaciones. Esta pudo levantarse en gran parte, gracias a las disposiciones testamentarias del presbítero Don Antonio Núñez de la Rubia, entre los años 1713 y 1729. Construida en ladrillo, tiene planta de cruz griega y sus volúmenes le confieren un aspecto monumental, a pesar de su modesto tamaño. Destaca en ella su gran cúpula central sobre tambor, flanqueada por cuatro torres ochavadas, cubiertas con chapiteles de pizarra.

Debido al aumento constante de la población y a la masiva afluencia de peregrinos, se construyó la llamada “Casa Grande de la Hospedería” y una gran plaza a modo de atrio o lonja para la iglesia, donde pudieran desarrollarse actos religiosos y lúdicos, como procesiones, comedias y espectáculos taurinos. Por su situación en el Camino Real de Andalucía, se benefició de las políticas colonizadoras de las nuevas poblaciones creadas durante el reinado de Carlos III. Su regular entramado urbano, fue trazado por Pablo de Olavide.  En diciembre de 1800 obtiene de Carlos IV la independencia de Membrilla.

La sagrada efigie del Cristo, dibujada a carbón o grisalla, fue destruida en 1936 junto con cuatro retablos barrocos que la iglesia poseía, un órgano, un valioso archivo parroquial y un importante número de ornamentos y exvotos de gran valor histórico.

La presente lámina, de estilo modernista, es de finales del siglo XIX o principios del XX y fue impresa por la firma Mendoza en Valdepeñas. Aparecen en ella dos versos populares que narran los dos milagros más famosos atribuidos al Santo Cristo del Valle, y que tuvieron como protagonistas a Agustín Romero y Miguel de Castellanos.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Lámina: colección José Vicente Rodríguez Bellón)

San Ildefonso 
Ermita de San Ildefonso y Ntra. Sra. de la Paz 
Almagro (Ciudad Real)

La parte más antigua de esta ermita, la correspondiente a la nave, fue construida según algunos autores en el siglo XVI. Ésta podría ser, por tanto, la fecha más antigua para establecer el inicio de su veneración en Almagro.

En el Censo de Hermandades, Gremios y Cofradías del Conde de Aranda realizado en 1770, se da noticia de que la Cofradía de Nuestra Señora de la Paz y San Ildefonso tuvo su origen en Almagro en torno al año 1673. En el momento del censo no constaba tener aprobación real ni eclesiástica. Estaba constituida por 30 cofrades entre los cuales se escogían anualmente dos para Mayordomos. Se detallan otras cuestiones de orden administrativo, tales como bienes, limosnas y gastos originados por el culto y las festividades, etc. En el mismo documento y en nota marginal, se aconseja  su extinción por considerar que la ermita es autosuficiente por las propiedades que posee y las limosnas voluntarias que recibe. Se aconseja que éstas podrían ser administradas por el párroco para fines meramente piadosos y para el mantenimiento y decoro del edificio.

La nave de la ermita está cubierta por una armadura de tradición mudéjar. A este cuerpo se añadió en el siglo XVIII una cabecera de planta cuadrada cubierta por una cúpula sobre pechinas. En la misma época, se construyó un camarín rectangular cubierto por bóveda de cañón rebajado y decorado en su interior con pinturas populares de clara tradición barroca, cuya temática se centra en temas alegóricos marianos. Fue construido para albergar la imagen de Nuestra Señora de la Paz.

La fotografía que se muestra a continuación pudo ser tomada a comienzos del siglo XX y en ella aparece la antigua imagen vestidera de San Ildefonso con sus ornamentos episcopales. Detrás de ella puede apreciarse parte del antiguo retablo de la ermita, todo ello destruido en 1936.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: ermita de San Ildefonso y Nuestra Señora de la Paz. Almagro)

Nuestra Señora del Carmen
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Campo de Criptana (Ciudad Real)

Los frailes Carmelitas Descalzos fundaron este convento el 24 de mayo de 1598 sobre la iglesia de Santiago, a pesar de disponer de la licencia de Felipe II por real cédula desde el 14 de octubre de 1595. Las dificultades económicas habían constituido el principal escollo; pero fueron superadas por la providencial donación de 6.000 ducados por parte de Don Andrés Velázquez Arias, personaje acaudalado que había regresado a su tierra desde América por razones de salud. 

La fundación fue recibiendo nuevos estímulos económicos por parte del concejo, gracias a los cuales fue consolidándose la presencia de los religiosos en la población por medio de la adquisición de nuevos terrenos para la construcción del complejo conventual.

En 1704 se dio por finalizado el actual templo, que fue sufragado por el presbítero Don José Arias Jamones, otorgándose a su familia el patronato sobre la capilla de Santa Teresa. Responde arquitectónicamente a los modelos jesuíticos: planta cruciforme de testeros planos, tres naves de altura escalonada con capillas laterales y cúpula central sobre el crucero iluminada por linterna.

Con las desamortizaciones de principios del siglo XIX fue suprimida la comunidad, continuando la iglesia abierta como lugar de culto hasta la actualidad.

En la fotografía que se reproduce más abajo, aparece la antigua Titular en el contexto de unos cultos especiales, quizás un novenario. Se trataba de una imagen de vestir, atribuida al celebérrimo imaginero murciano Francisco Salzillo y Alcaraz y destruida en el año 1936, al comienzo de la guerra civil española. 

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

Santo Tomás de Villanueva
Patrón de Villanueva de los Infantes 
(Ciudad Real)

Santo Tomás de Villanueva nació en Fuenllana, lugar de donde procedía su familia materna, en el año 1486, siendo bautizado en aquella parroquia hoy desaparecida. Pronto pasó a vivir a la casa familiar de Villanueva de los Infantes donde transcurrió su infancia y juventud. De dicha casa todavía quedan en pie algunos vestigios, entre los que destaca el escudo familiar de la fachada. Desde su más tierna edad dio pruebas de su piedad y caridad para con los pobres, recibiendo los primeros rudimentos de la cultura en el desaparecido convento de los franciscanos. 

Marchó después a cursar estudios en la Universidad de Alcalá, de la que más tarde fue maestro dada su gran preparación en las ciencias humanas y sagradas. Ingresó en la Orden de San Agustín en la ciudad de Salamanca en el año 1516, siendo ordenado sacerdote  en 1518. En su Orden ocupó diversos ministerios de responsabilidad en el gobierno de la misma. Nombrado Arzobispo de valencia, sobresalió por su caridad, pobreza, prudencia y celo apostólico. Murió el 8 de septiembre de 1555; fue beatificado por Pablo V en 1618 y fue canonizado por Alejandro VII en 1658.

Por un privilegio de la Santa Sede, su fiesta se celebra en Villanueva de los Infantes y en Fuenllana -de donde, por motivos obvios, también es Patrón-, el día 18 de septiembre, mientras que en el calendario de la Iglesia universal su festividad se celebra el día 10 de octubre. Es también Patrón de la diócesis de Ciudad Real.

La postal fotográfica que abajo se reproduce fue editada a principios del siglo XX y corresponde a la imagen del santo que se veneró en el santuario de Nuestra Señora de la Antigua hasta el año 1936, en que fue destruida.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: colección Fray Antonio Trujillo OFM Cap)

Santo Sepulcro 
Hermandad del Santo Entierro 
Parroquia de Santa María del Prado (La Merced) 
Ciudad Real

Esta Hermandad es una de las más antiguas que procesionan en la Semana Santa de Ciudad Real. Se estableció en el año 1689 teniendo como sede la entonces Parroquia de Santa María del Prado, que con el devenir del tiempo terminaría siendo Catedral de la Diócesis Priorato de las Órdenes militares. Participaba en la procesión del Viernes Santo por la tarde, presidida por una imagen que recibía culto en uno de los altares laterales de la iglesia conventual de las Madres Carmelitas Descalzas. Ésta era trasladada previamente a la Parroquia el Miércoles Santo. Una sección de la Hermanad la componía una soldadesca con alabarderos, origen de los actuales "armaos". La Hermandad fue reorganizada en 1745 redactándose en aquella ocasión unas nuevas ordenanzas.

Sufrió los complejos condicionamientos históricos del siglo XIX, trasladando su sede en el año 1875 a la antigua iglesia conventual de la Merced. Alcanzó su mayor auge a partir de 1918. En 1916 estrenó un nuevo paso, realizado en la Casa Aranda de Zaragoza, por un importe de 5.000 pesetas (el que aparece en la fotografía) y 20 años después, fue destruido al comienzo de la guerra civil, junto con todo el patrimonio de la Hermanad.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: colección Fray Antonio Trujillo OFM Cap)

Ntra. Sra. (de la Encarnación) de Peñarroya
Patrona de Argamasilla de Alba y La Solana 
(Ciudad Real)

Su santuario se ubica en el interior del Castillo de Peñarroya, fortaleza de origen presumiblemente musulmán levantada al borde de un desfiladero por donde discurre el río Guadiana, en su margen derecha. La fortaleza fue conquistada por Don Alonso Pérez de Sanabria el 8 de septiembre de 1198 y el 17 de junio de 1215 pasó a ser posesión de la Orden de San Juan de Jerusalén por donación de Enrique I, convirtiéndose en el siglo XIV en la encomienda con mayor poder económico de la Orden, merced al cobro de diezmos y arrendamiento de pastos.

Dejando a un lado las leyendas que tratan de justificar la presencia de la imagen de la Virgen en este lugar, todo parece indicar que comenzó a recibir culto hacia finales del siglo XIII en un reducido local del castillo acondicionado como capilla, que aún se levanta en el patio de armas al borde del desfiladero. Allí sería venerada hasta finales del siglo XVI, época en la que los alcaides abandonaron la fortaleza como lugar de residencia. 

A mediados del siglo XVII se comenzó a construir la actual ermita adosada al muro norte, aunque fue en las primeras décadas del XVIII cuando recibió las mejoras y ampliaciones que le confirieron su actual aspecto. Se trata de una nave rectangular cubierta con bóveda de cañón con lunetos y de cuarto de esfera en el presbiterio. Dispone de sacristía, camarín y tribuna, y alberga un interesante conjunto de pinturas murales de estilo barroco, con temas alegóricos marianos e inmaculistas. Conserva también un retablo churrigueresco realizado por Joseph Mollor, por el cual se pagaron 1.387 reales, que fue jaspeado y dorado a finales del siglo XVIII. 

La primitiva imagen de la Virgen, destruida en 1936, era una escultura sedente de madera policromada y datada del siglo XIII, fecha más allá de la cual no puede tener origen su culto. Podemos verla en esta fotografía revestida con los ornamentos tradicionales y cobijada bajo su característico baldaquín o templete barroco. Concretamente éste, era el usado durante sus estancias de cuatro meses en La Solana, siendo muy similar al usado para el mismo fin en Argamasilla de Alba.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía obtenida del libro “La Solana, un siglo en imágenes (1897-1997)” de Antonio García-Cervigón Torres. Tomo I)

San Juan Evangelista
Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y Veracruz 
Moral de Calatrava (Ciudad Real)

La primera mención de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Cofradía de la Santa Veracruz, la encontramos en el Censo de Hermandades del Conde de Aranda del año 1770, donde se nos informa de sus Constituciones aprobadas por el Arzobispo de Toledo y se describen sus cultos, procesiones y gastos. Todo ello nos habla en un origen mucho anterior. El nombre de la Cofradía parece indicar la fusión de dos hermandades; por un lado, la de la Soledad, con ermita propia. A esta se uniría la de la Santa Veracruz, que nacería en torno al año 1630, con sede en la iglesia conventual de los Franciscanos Descalzos.

A finales del siglo XVIII la Cofradía fue suprimida y vuelta a fundar en el año 1853. El día 29 de julio de 1869 la ermita de la Soledad fue destruida a consecuencia de un incendio. Don Juan José Moreno y Palancas, Magistrado de la Audiencia de la Habana, encargó una nueva imagen titular al escultor catalán José Alcoverro y Amorós (1835 - 1908), que fue bendecida en 1881 por el Obispo Prior de Ciudad Real, Don Victoriano Guisasola. Se propuso, además, reconstruir la ermita y dotarla de imágenes y ornamentos. Asumió la dirección de las obras el Maestro Don Juan Ramón Naranjo Alcocer. Por complejos avatares, este nuevo templo no llegaría a ser bendecido ni destinado al culto hasta el año 1994.

Por lo que respecta a la imagen de San Juan Evangelista que podemos ver más abajo en una fotografía de principios del siglo XX tomada durante una de sus salidas procesionales del Viernes Santo por la mañana, no nos ha llegado ninguna información. Conjeturamos que pudo ser adquirida hacia el año 1882 (como el resto de imágenes de la Cofradía) y en tal caso debió ser encargada al escultor antes mencionado para dotación del nuevo templo. Por desgracia, todas fueron pasto de la llamas en 1936, a excepción de la Virgen de la Soledad, venerada hoy en un domicilio particular.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: obtenida del libro “Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro de Moral de Calatrava. Historia, arte y devoción” de José Javier Piña Abellán y María Gutiérrez Romero)