Nuestra Señora del Carmen
Patrona de Almodóvar del Campo (Ciudad Real)
La devoción hacia la Virgen del Carmen en Almodóvar del Campo nació con la llegada de los frailes Carmelitas Descalzos en 1575 para fundar en la villa uno de los primeros conventos de la descalcez, al que pusieron bajo esta advocación. En él se celebró el primer Capítulo de la naciente reforma, al que asistió en persona San Juan de la Cruz. Por este convento también pasó Santa Teresa de Jesús en alguno de sus viajes fundacionales.
Desde este centro de espiritualidad, la devoción a la Reina del Carmelo comenzó a expandirse por los pueblos de la comarca, merced a la obra apostólica que realizaron los Carmelitas.
En el Censo de Hermandades, Gremios y Cofradías del Conde de Aranda del año 1771, ya son mencionadas “Dos Cofradías en el Convento de Carmelitas Descalzos con el nombre una de Nuestra Madre y Señora del Monte Carmelo; otra con la advocación de la esclavitud, de esta Señora más moderna establecidas ambas con licencias del reverendísimo”. Estas dos Cofradías celebraban sus fiestas el 16 de julio y el 12 de septiembre respectivamente, siguiendo esta tradición hasta nuestros días.
Sobre la antigua imagen de la Virgen que podemos ver en la fotografía, en el Interrogatorio del Cardenal Lorenzana, con fecha de 8 de noviembre de 1782, se nos informa de lo siguiente: “…una imagen de María Santísima, su título del Carmen, la misma que trajo de la ciudad de Granada el nominado San Juan de la Cruz, cuyo rostro se registra de singular pulimento y hermosura y, si se da crédito a la más válida tradición, se puede sin ninguna duda afirmar que fue ejecutado por mano de ángeles y se evidencia por hallarse dicho rostro en todo tiempo exento del polvo que en otros se nota…” La imagen fue destruida en 1936.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)
(Fotografía facilitada por Fray Francisco Javier de María O.C.D.)