Nuestra Señora del Valle
Patrona de Aldea del Rey (Ciudad Real)
La primitiva ermita de Nuestra Señora del Valle fue construida en la Edad Media como oratorio para el servicio espiritual de la Casa-Enfermería que la Orden de Calatrava fundó en la Aldea. En la actualidad se trata de un edificio de aspecto sencillo, compuesto de una sola nave rectangular con ábside poligonal de anchura algo mayor a la nave.
La primera advocación con que fue denominada la imagen de la Virgen fue “Nuestra Señora de Val de Padilla” o también “del Valle de Valdepadilla”. La causa la podemos encontrar en una de las respuestas al interrogatorio del Cardenal Lorenzana realizado entre los años 1782 y 1786: “consta por tradición haberla donado al pueblo el Gran Maestre Don García de Padilla de Calatrava”. Éste fue el XIX Gran Maestre de la Orden de Calatrava desde 1355 a 1365. Según informa en su Diccionario Inocente Hervás y Buendía, en el año 1518 Don Amaro Fernández, Caballero de la Orden de Calatrava, fundó en esta ermita una capellanía.
La primera imagen de la Virgen, del siglo XIV, fue sustituía en época del renacimiento por una nueva talla de madera de posición erguida. Debido a su excesivo peso o por razones de tipo estético, aquella escultura fue transformada a finales del siglo XIX en imagen de candelero. La parte de la escultura que fue desechada, desde la cintura hasta los pies, se ha conservado hasta hoy manteniendo su policromía y se guarda en un domicilio particular.
La presente fotografía fue obtenida a principios del siglo XX. Comparándola con otra fotografía del siglo XIX que ya hemos publicado, se aprecia que la imagen ya ha sido transformada según indicábamos más arriba. Incluso su rostro fue remodelado según los gustos del momento. La imagen fue destruida en 1936 y de ella se pudo recuperar una mano maltratada que conserva una familia como valiosa reliquia.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)
(Fotografía: colección Feli Fernández)