Retablo del Cristo de la Piedad
Catedral de Ciudad Real
El retablo que aparece en la fotografía, donde se veneró el Cristo de la Piedad, se realizó en 1656 y fue sufragado con los 1.500 reales que dejó por disposición testamentaria Bartolomé de Moro, que ejercía el oficio de cordonero en Ciudad Real. También dejó dinero para adquirir una lámpara de plata que debía de arder perpetuamente ante dicha imagen.
Se estableció esta Cofradía en 1616 tomando como titular esta imagen de Cristo Crucificado, del escultor Giraldo de Merlo, que por aquellas fechas concluía el retablo mayor de la entonces parroquia de Santa María la Mayor (hoy Catedral de Ciudad Real). Fue tallada para coronar el retablo, pero resultó pequeña para esa altura y la parroquia la donó a la Cofradía. En ese mismo año se redactaron sus ordenanzas que aprobó el Arzobispo de Toledo Bernardo de Sandoval y Rojas y que fueron renovadas en 1727.
Bernardo Portuondo describe así la talla: “…de bien entendida expresión ascética […] con la anatomía y maceración debidas sin violentas exageraciones y bien estudiado el cuerpo bellamente trazado en sus líneas y actitud. El Cristo no está enteramente acabado por la espalda”.
Con posterioridad al año 1919 se acordó completar la imagen poniéndole espalda, hasta entonces sin ella porque su destino era coronar el Altar Mayor y por consiguiente únicamente había de admirarse la parte delantera. De esta obra fueron encargados el Sr. Argüello y Ángel Andrade.
La imagen fue destruida al inicio de la guerra civil, en julio de 1936.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)
(Fotografía publicada en el libro "Catálogo monumental de la provincia de Ciudad Real" de Bernardo Portuondo)