Nuestro Padre Jesús Caído 
Ermita de la Vera Cruz 
Torrenueva (Ciudad Real)

La ermita de la Vera Cruz fue construida con toda probabilidad a comienzos del siglo XVII, aunque la primera referencia documental data del año 1694. La Cofradía del mismo título establecida en ella, es anterior a la construcción del templo ya que aparece mencionada en el año 1594. A dicha Cofradía pertenecían todas las imágenes de pasión que procesionaban en la villa desde antiguo.

La primera alusión a la imagen de Jesús Caído corresponde a una descripción de la ermita realizada en el año 1719 por parte de los visitadores de la Orden de Santiago. En el libro de visitas, puede leerse: “…en la testera principal de ella (de la ermita) hay dos altares, el uno de Jesús arrodillado, hechura de talla con su túnica morada y velo negro de plata”.

La antigua Cofradía de la Vera Cruz se extinguió en el año 1804 por causas que se desconocen. Unas décadas más tarde, se fundó una nueva Cofradía con el título de "Jesús y María" que en la actualidad administra los cultos de todas las imágenes de pasión y también de la Patrona de la localidad, Nuestra Señora de la Cabeza.

La talla de Jesús Caído que podemos ver en esta antigua fotografía, fue profanada en 1936. La cabeza de la escultura pudo ser recuperada y una vez terminada la guerra, el escultor y pintor Don Julián Campos Carrero (1928-2016), natural de Torrenueva, realizó con ella una imagen de Jesús Rescatado que hoy preside la ermita de la Vera Cruz.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: colección Arnelio Gómez Torres)