Nuestra Señora de la Paz 
Patrona de Villarta de San Juan (Ciudad Real)

El origen de esta advocación de la Virgen en Villarta es desconocido. Puede conjeturarse que a raíz de la reconquista y repoblación de la Mancha bajo el aliento de las Órdenes militares, los nuevos núcleos de población se pusieran bajo la protección de la Madre de Dios en torno a imágenes sagradas que los repobladores traerían consigo desde sus lugares de origen, a lo largo de los siglos XIII y XIV.

Se sabe que en el Sínodo celebrado en Toledo en el año 1369 presidido por el Arzobispo Gómez de Manrique, se instituyó la fiesta de Nuestra Señora de la Paz. Es fácil suponer que a partir de esa fecha dicha advocación se estableciera también en otros lugares, como es el caso de Villarta de San Juan. La primera noticia documental se encuentra en las Relaciones Topográficas de Felipe II en 1575, donde se da noticia de una ermita de esta advocación situada fuera de la población. Más tarde, en el Interrogatorio del Cardenal Lorenzana  en 1782, se vuelve a mencionar añadiendo que es de gran devoción y que es tenida por Patrona de la Villa. La primera Hermandad con la que contó para el fomento de su culto y devoción se fundó en 1921.

Las denominadas “Paces”, son las fiestas que tienen carácter patronal desde el año 1780. Únicamente dejaron de celebrarse en dos ocasiones: con motivo de la guerra de la Independencia, donde el ejército francés dejó arrasada la población e hizo desaparecer la imagen de la Virgen y en la guerra civil, donde fue destruida la segunda imagen Titular, que es la que podemos ver en esta fotografía del año 1921.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)