Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca 
Patrona de Granátula de Calatrava (Ciudad Real)

Su santuario goza de una rica y bien documentada historia. Se sitúa junto al margen izquierdo del río Jabalón, asentado sobre los restos de la antigua ciudad de Oretum. Iberos, romanos, visigodos, bereberes y cristianos fueron habitando este lugar, dejando a su paso importantes vestigios arqueológicos que a partir del pasado siglo comenzaron a salir a la luz. Dicha ciudad fue sede episcopal en época visigoda.

La ermita es una rara construcción edificada en el siglo XIII sobre los restos de una importante basílica y nocrópolis visigoda que aún conserva su baptisterio de origen paleocristiano.

En el año 1519 el Papa León X promulgó una bula concediendo las mismas gracias espirituales que las que se obtenían peregrinando a Tierra Santa, para todos los devotos que celebrasen en este lugar las festividades de la Virgen y de San Bernardo.

La imagen de la Virgen, una importante talla sedente del siglo XIII que por fortuna ha llegado a nuestros días, se presenta en esta fotografía tomada el 8 de septiembre de 1912 dispuesta sobre sus andas procesionales, revestida según la antigua costumbre. Detrás de la imagen aparece un retablo tardobarroco dedicado a Nuestra Señora de la Luz, en la parroquia de Santa Ana, que fue destruido en 1936.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía publicada en el Programa de Ferias y Fiestas del año 2010. Granátula de Calatrava)