Santo Sepulcro
Ermita de Nuestra Señora de la Soledad
Miguelturra (Ciudad Real)
El documento más antiguo conocido hasta la fecha sobre la actualmente llamada “Antigua y Venerada Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestro Padre Jesús del Perdón”, antes “Congregación del Santo Sepulcro”, es una referencia consignada en un libro de Actas con fecha de 17 de marzo de 1913, donde se informa de que la Hermandad fue “refundada” en el año 1868, de lo que podemos deducir, por tanto, una existencia anterior. Para prueba de ello, se insertó en dicho libro de Actas un párrafo extraído de las Ordenanzas, hoy perdidas, redactadas en aquella refundación:
“D. Ramón Herreros, D. Narciso Martín de Lucia, D. Bernardino Martín, D. Narciso Castellanos, D. José León y D. Juan Rivas; todos hermanos del Santo Sepulcro, acuerdan ratificar el acta fundacional del 1868 añadiendo el siguiente texto:
...Acordando entre varios congregantes de esta hermandad; hemos tenido el acuerdo de que en caso en que ocurriera alguna desgracia; el que tenga la obligación y el deber de asistir todos los que en el acta tengan a bien firmar dicho documento y que no valga pretexto ni negativa; teniendo en cuenta que el que no asistiese tenga por bien sabido el pagar dos pesetas de multa esté donde esté el hombre. Porque dicho acto es para todos igual y que sería para la familia del difunto un acto muy glorioso el que asistan todos los hermanos del Santo Sepulcro y todos con obediencia y respeto a esos actos tan lastimosos para la familia y debemos todos personarnos a las órdenes del hermano mayor y salir en unión suya hasta la casa mortuoria y llevar una vela hasta darle cristiana sepultura….”
Más recientemente, se afirma que esta antigua “Congregación” fue una escisión de la desaparecida Hermandad de la Vera Cruz, que tenía su sede canónica en la Ermita de la Virgen de la Estrella. Desde luego, en el Censo de Hermandades del Conde de Aranda (1770), la única Hermandad de Pasión mencionada en la localidad es la de Jesús Nazareno. Sin poder hallar, por tanto, más noticias de su primera época, añadiremos que desde siempre ha sido considerada la Hermandad de Pasión más antigua y actualmente la más numerosa de Miguelturra.
La llegada de la guerra civil supuso la interrupción de su actividad y pérdida de su patrimonio devocional, entre el cual se encontraba la imagen de Cristo yacente y su urna sepulcral que podemos ver más abajo en la fotografía, frente a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, durante la salida procesional del año 1927.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)