Santísimo Cristo de la Piedad
Ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia
Miguelturra (Ciudad Real)
Por el momento, no hemos podido hallar información documental sobre la datación y autoría de esta talla de Cristo crucificado, pero su historia corrió paralela a la fundación de la ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia donde recibió veneración desde el año 1815 como imagen procesional, ocupando el lugar de la titular que, por estar pintada sobre un muro, no podía realizar salidas.
El primer período de estancia en dicha ermita finalizó en 1921; el audaz edificio cubierto por una cúpula de más de 50 metros de altura, presentó serios problemas estructurales que hicieron temer su inminente ruina. Anticipándose al peligro, se decidió la demolición controlada de la cúpula y su reconstrucción, siguiendo el proyecto del arquitecto Don Francisco Javier Sanz, en mayo de 1922. Previamente, se procedió a desalojar del edificio todo su mobiliario e imágenes, a excepción de la Titular, que fue convenientemente protegida mediante un tabique. La imagen del Cristo de la Piedad fue trasladada a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, donde permaneció hasta el 3 de mayo de 1931, fecha en que fue bendecida la ermita una vez finalizada su reconstrucción. Durante este espacio de tiempo, continuó recibiendo culto y procesionando en sus fiestas anuales, como de costumbre.
La presente fotografía fue tomada durante una salida procesional posterior al año 1931, ya que al fondo puede observase parcialmente la ermita del Santísmo Cristo de la Misericordia, conocida también como la “Torre Gorda”, con su cúpula ya reedificada. La talla fue destruida en 1936.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)