Nuestra Señora del Rosario
Patrona de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
El origen de esta imagen en Alcázar de San Juan nació tras la reconquista de la población en el siglo XIII por las tropas cristianas y la cesión de estas tierras a la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, denominándose en un principio “Nuestra Señora de la Asunción” y presidiendo la que hoy es parroquia de Santa María, uno de los templos más antiguos de la provincia de Ciudad Real.
Durante la batalla de Lepanto, el día 7 de octubre del 1571, el navío “Santa Cruz” en el que navegaban los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén para atender a los posibles heridos, salió de la batalla sin daño alguno. Según las crónicas, los Caballeros llevaban un estandarte con la imagen de Santa María que se veneraba en Alcázar, que era la Capital del Priorato, y ante ella rezaron el Santo Rosario, atribuyendo a la Virgen el triunfo en la batalla y adoptando por este motivo el nuevo título de “Nuestra Señora del Rosario”. San Pío V estableció su fiesta el primer domingo de octubre y Felipe II nombró esta imagen de Alcázar Patrona de la Armada Real Española. La imagen fue destruida en 1936.
El grabado iluminado que aparece reproducido más abajo, fue impreso en el año 1731. Al no haber podido tener acceso al original, no nos es posible transcribir completa la leyenda que aparece en la parte superior e inferior del mismo. La lámina, de gran belleza, representa a la sagrada efigie en su trono. Su disposición formal y estética es prácticamente idéntica al prototipo que inspiró a muchos otros simulacros ubicados en el territorio de influencia de la archidiócesis primada de Toledo: la imagen de Nuestra Señora del Sagrario, patrona de la ciudad imperial.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)