Retablo mayor 
Parroquia de San Pedro Apóstol
Daimiel (Ciudad Real)

Debido al aumento demográfico que experimentó la villa de Daimiel hacia finales del siglo XV y principios del siguiente, la iglesia mayor de Santa María resultó ya insuficiente. Las autoridades determinaron solicitar del emperador Carlos I licencia para edificar un segundo templo parroquial. Esta fue concedida en Valladolid el 10 de febrero de 1542.  Las primeras partidas de bautismo documentadas datan del año 1563, aunque consta que en esas fechas las obras del nuevo templo aún estaban lejos de su conclusión. El ayuntamiento dio un nuevo impulso a las mismas en el año 1587.  El resultado fue una espaciosa iglesia con planta de cruz latina, en cuyo interior se aprecia la transición entre el último periodo del gótico y el primer renacimiento.

Presidió este templo un monumental retablo churrigueresco del cual no hemos podido hallar apenas información aparte de la fotografía que abajo se reproduce. En el Catálogo Monumental de la Provincia de Ciudad Real  editado en 1917, Don Bernardo Portuondo lo califica de “vulgar” y añade que fue dorado en el año 1710. Adaptándose a la planta octogonal del ábside, su único cuerpo estaba dividido en tres calles separadas por grandes columnas salomónicas. Presidía la calle central una imagen sedente del apóstol San Pedro, Titular de la parroquia. Las hornacinas laterales estaban ocupadas por las imágenes de San Benito y San Bernardo, santos vinculados a la Orden de Calatrava. Sobre el potente entablamento se situaba ocupando el espacio central un Calvario. A la misma altura y en correspondencia con las columnas, se ubicaban cuatro esculturas sedentes. El conjunto se cerraba con un cascarón que contenía dos grandes pinturas cuyo tema no podemos determinar. Tras la destrucción de este retablo en 1936, sólo quedaron tres angelotes.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarlas a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: obtenida el día 27 de febrero de 2021 en: https://cofradesdedaimiel.blogspot.com/2009/06/fotos-miticas-x.html)