Nuestro Padre Jesús Nazareno
Ermita de Nuestra Señora de la Paz
Daimiel (Ciudad Real)
A día de hoy se desconoce la fecha de fundación de esta Cofradía asociada en su origen al gremio de labradores y conocida en la actualidad por el popular sobrenombre de “Los Moraos”, por el color de sus túnicas y capillos. Las primeras noticias documentales datan del año 1598, siendo su primera sede la ermita de Santa Quiteria, junto al Castillo de Santa Catalina. Sus primeras Constituciones u Ordenanzas fueron aprobadas en 1622 y renovadas el 27 de enero de 1766 por el Consejo de la Gobernación de Toledo.
En 1712 se hundió la cubierta de la ermita de Santa Quieria y tras infructuosos intentos por reconstruirla, la imagen de Jesús fue depositada para su culto en la iglesia de Nuestra Señora de la Paz, contigua al Monasterio de las Carmelitas Descalzas, donde hoy tiene su sede.
Hay noticias de la Cofradía en el Catastro del Marqués de la Ensenada y en el “Censo de Hermandades Gremios y Cofradías” del Conde de Aranda, donde se hace una valoración positiva de sus actividades devocionales: “Cuias cofradías, me parece segun mi dictamen que mas utiles, y dignas de que permanezcan, porque en ella se consigue el mayor culto y veneración de Dios Sacramentado y de su madre Santísima y de los Santos, y sin las quales no sería tan completo, mayormente quando la cortedad de sus gastos no son superfluos ni redundan en perjuicio particular ni público”.
Ningún dato se conoce sobre el origen y autoría de la imagen de Jesús Nazareno, realizada para ser vestida posiblemente en el siglo XVIII. Fue profanada en 1936 al inicio de la guerra civil. El único elemento que pudo ser recuperado fue la cabeza, que fue incorporada a la nueva imagen que se realizó tras la contienda.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)