Nuestra Señora de la Encarnación
(de los Santos Mártires de Calatrava la Vieja)
Patrona de Carrión de Calatrava (Ciudad Real)
De la historia del Santuario existe bastante documentación dada su relación con Calatrava la Vieja. Se tienen noticias desde principios del siglo XIII, cuando tras la batalla de las Navas de Tolosa se manda construir una capilla sobre los restos de una antigua mezquita, en conmemoración de los mártires cristianos de Calatrava la Vieja, que unos años antes, habían sido pasados a cuchillo por los almohades tras la derrota cristiana en Alarcos en 1195.
Desde 1642 hay constancia documental de la existencia de una cofradía y de esas fachas dataría con toda probabilidad la imagen de la Virgen.
En las contestaciones al interrogatorio del Cardenal Lorenzana del año 1785, se expresa lo siguiente: “…la antigua ermita existente en la dehesa de Calatrava la Vieja, distante una legua de esta villa, jurisdizión de ella, intitulada María Santísima de la Encarnacion, patrona del pueblo, la cual es muy zelebre y milagrosa. Y esta expresada imagen que antiguamente se intitulaba Maria Santisima de los Martires de Calatrava la Vieja, que es como llebo expresado, oy esta con la adbocazión de Encarnacion, estraida todos los años por el pueblo a la parrochial de la expresada villa la mañana de Resurecion, y existe en dicha parrochial asta el día de la Aszension; y en el tiempo de su permanenzia en dicha parrochial se le zelebran sus cultos ha devozion de nuestro catolico monarca, que libra un tanto en propios para ellos, como tambien a costa de los vezinos de dicho pueblo; trayendo a dicha imagen y llevandola en prozesion con currenzia de todo el pueblo y las cofradias con sus insinias y cera que para este fin estan preparadas en dichos dias”.
El día 5 de mayo de 1929 fue coronada canónicamente por Monseñor Don Pedro Segura y Sáenz, Cardenal Arzobispo de Toledo, asistido por el Obispo Prior de Ciudad Real, Monseñor Don Narciso de Estenaga y Echevarría (futuro mártir y beato). Fue la primera coronación canónica celebrada en la Diócesis Priorato. El evento fue promovido y sufragado por Doña Elisa Sánchez Ramos, gran devota de la Virgen.
En 1936 la sagrada efigie fue profanada, pudiéndose recuperar más tarde su cabeza y manos. No obstante, terminada la guerra, se realizó otra imagen completamente nueva. Tras ser reconstruida la antigua imagen profanada por iniciativa particular, se contempló la posibilidad de “rehabilitarla” como Titular, pero la cuestión fue dirimida por el obispado a favor de la nueva imagen, pasando la antigua desde entonces a ser venerada en un oratorio privado.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)