Nuestro Padre Jesús del Perdón 
Patrón de Manzanares (Ciudad Real)

El origen de esta bellísima talla se remonta al año 1608, siendo encargada y sufragada por Doña Catalina Martínez, viuda de D. Pedro Núñez Mayorga. Se fundó la cofradía para su culto en 1690 en la ermita de la Vera Cruz. Por aquellas lejanas fechas la imagen es mencionada en los documentos como “El Cristo arrodillado”.

El 31 de marzo de 1809 (viernes Santo), ante la amenaza del ataque a la población por parte de las tropas francesas como castigo por una revuelta popular ocurrida anteriormente, el párroco D. Pedro Álvarez de Sotomayor tomó la decisión de llevar en procesión la venerada imagen hasta el paraje del Cristo de las Agonías, para implorar el perdón para Manzanares. Ante este gesto pacífico por parte de la población, el General francés Sebastiani impuso a la imagen de Jesús su propio fajín en señal de respeto y voluntad conciliadora. Este hecho vino a reforzar más si cabe el título "del Perdón" con el que la sagrada efigie ya era venerada.

En el presente grabado podemos leer la siguiente leyenda: “EL SANTO CRISTO DEL PERDÓN QUE ESTÁ EN LA VILLA DE MANZANARES CAMPO DE CALATRAVA. SU EMINENCIA CONCEDE CIEN DÍAS DE INDULGENCIA AL QUE HICIERE UN ACTO DE CONTRICIÓN POR CADA VEZ QUE LE HAGA DELANTE DE ESTA SANTA IMAGEN O SUS RETRATOS. MARCOS OROZCO PRESBÍTERO ESCULPIÓ AÑO DE 1674”.

El 21 de Julio de 1936, fue saqueada y quemada su ermita, perdiéndose para siempre esta joya escultórica.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Grabado: archivo Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Esperanza)