Nuestra Señora de los Llanos
 Parroquia de San Bartolomé el Real
 Almagro (Ciudad Real)

Esta imagen, datada del siglo XIII, debió ser la más venerada en Almagro durante la Edad Media; se ha transmitido por tradición oral, que fue su primera Patrona.

Los primeros testimonios documentales se remontan a finales del siglo XIV; presidió como titular la iglesia de un antiguo hospital para pobres, vinculado a la Orden de Calatrava y muy favorecido por sus Maestres y caballeros, en la que celebraron Cabildo en junio de 1395. Se tiene noticia de la existencia de su Cofradía desde 1385.

Posteriormente, una tal Catalina Sánchez obtuvo licencia para fundar junto a este hospital un beaterio de la Tercera Orden Franciscana. En fecha indeterminada, este beaterio cambió su condición, convirtiéndose en monasterio de clausura y abandonando su inicial obra asistencial. La iglesia pasó de este modo a ser conventual y la imagen de la Virgen quedó en el coro, dentro de la clausura. Esto fue causa de futuros conflictos  entre la comunidad y la Cofradía.

Para atender dignamente el hospital, se promovió la venida de los Hermanos de San Juan de Dios. Se tomó la nueva fundación en 1628 y, tras comprobar las deficiencias que presentaba el lugar, los frailes plantearon trasladar el hospital a una nueva ubicación. Ésta se produjo en 1632, estableciéndose en unas casas cercanas a la ermita del Salvador (actual San Blas). La imagen de la Virgen de los Llanos fue trasladada a la capilla del nuevo complejo hospitalario en una fecha posterior a 1743, año en el que todavía consta su permanencia en el monasterio de las “Franciscas”. En el año 1763 se extinguió su antigua Cofradía, siendo ello indicativo del enfriamiento de su devoción.

La Imagen permaneció en la capilla del nuevo hospital hasta mucho tiempo después de las desamortizaciones, ya que éstas no afectaron a la Orden hospitalaria. Cuando los Hermanos de San Juan de Dios abandonaron Almagro, la imagen fue depositada en la parroquia de San Bartolomé y posteriormente guardada en uno de sus desvanes, dentro de un cajón. Allí la encontró, examinó y fotografió Don Bernardo Portuondo incluyéndola en su Catálogo Monumental.

Se desconocen las circunstancias particulares en las que esta talla desapareció durante los saqueos y profanaciones de los templos en el verano de 1936.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: obtenida del libro “Catálogo Monumental de la Provincia de Ciudad Real” de Bernardo Portuondo)