Nuestra Señora de Consolación (de Aberturas)
Patrona de Valdepeñas (Ciudad Real)
El presente grabado es el más antiguo retrato de la Virgen de Consolación conocido hasta la fecha. Está firmado por el calcógrafo Emmanuel de Chozas, cuya obra está documentada entre los años 1736 y 1752.
Presenta de forma idealizada la sagrada efigie entronizada en una hornacina profusamente ornamentada al estilo “Rocaille”. El fondo de su camarín, se descubre a través de una cortina abierta cuyas caídas están anudadas a ambos lados contribuyendo a resaltar y focalizar la imagen de la Virgen, que aparece iluminada por dos lámparas provistas de velas encendidas. A ambos lados, dos ángeles portan sendos cirios igualmente encendidos. La sagrada efigie reposa sobre una peana renacentista y sigue la misma tipología iconográfica de las “Concepciones” y sus variantes. Viste, según los cánones heredados de la época de los Austrias, una basquiña de alcuza cerrada por delante con un galón vertical y una toca provista de encajes que enmarcan su rostro. El conjunto se completa con una corona aureolada con rallos flamígeros y estrellas. A ambos lados de la peana pueden apreciarse dos pequeños pomos de flor. Aparecen entre la decoración de las dos pilastras del arco sendas alegorías marianas tomadas del capítulo cuarto del Cantar de los Cantares: el pozo de aguas vivas “PUTEUS AQUARUM VIVENTIUM” y la fuente sellada “FONS SIGNATUS”.
En la cartela situada al pie del grabado puede leerse la siguiente leyenda:
“V(erdade)RO R(etra)TO DE LA MILAGROSA YMAGEN DE N(uest)RA SEÑORA DE CONSOLACIÓN DE ABERTURAS, PATRONA DE LA VILLA DE VALDEPEÑAS, VENERADA EN SUS CONFINES EN EL CAMINO REAL, DOS LEGU(a)S (h)ACIA MA(dri)D. UNA SALVE. EMMA(nue)L DE CHOZAS DELI(neó) & (e)SCULP(ió)”.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)
(Grabado: archivo de la Hermandad de Nuestra Señora de Consolación)