Nuestra Señora de las Virtudes 
Patrona de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real)

El santuario se fundó en un paraje donde desde antiguo consta de la existencia de vestigios de población tardo romana o visigoda, pero aún se especula sobre su identificación. Bajo aquellas ruinas, cuenta la tradición que fue hallada la imagen de la Virgen tras la repoblación cristiana de estos lugares.  

Su primera Cofradía se fundó en el año 1473, por lo que se deduce que la ermita ya estaba construida o se estaba construyendo en esas fechas. En el año 1534 tuvo lugar una de las inspecciones periódicas que la Orden de Calatrava realizaba a las poblaciones de su jurisdicción; en el documento resultante de esta visita, se dice sobre a la ermita que la “Cofradía ha hecho una capilla muy bien obrada y un retablo muy devoto” y que todo el conjunto está “decente, muy bien reparado y aderezado”.

Las obras de ampliación y mejora de los edificios continuaron haciéndose en diferentes épocas; la principal tuvo lugar entre los años 1669 y 1711 con la construcción de la capilla mayor y el camarín. Toda esta parte fue decorada con pinturas en 1715, constituyendo el conjunto pictórico barroco más importante de la provincia. En esta época se realizó un retablo de madera dorada y una nueva imagen de vestir, que vinieron a sustituir al antiguo retablo e imagen góticos.

La imagen de la Virgen de las Virtudes que aparece en este fotomontaje de posguerra es, por tanto, la imagen realizada en el siglo XVIII para sustituir a la antigua. Fue profanada en 1936. De ella pudieron recuperarse la cabeza de la Virgen y la imagen del niño Jesús, con los cuales pudo realizarse una nueva imagen tras la guerra.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: colección Fray Antonio Trujillo OFM Cap)