Cristo Salvador del Mundo 
Patrón de Calzada de Calatrava (Ciudad Real)

El primer testimonio documental sobre la existencia de su ermita data del año 1463, aunque todo hace suponer un origen más antiguo. Se dice, entre otras cosas, que la ermita era propiedad del Concejo de la Villa y que los recursos para su mantenimiento eran escasos. De la documentación resultante de otra visita realizada por la Orden de Calatrava en el año 1510 se deduce indirectamente que su primera Cofradía fue fundada hacia el año 1504 para hacerse cargo del cuidado y culto de la ermita. En la Relaciones Topográficas de Felipe II, con fecha de 1579, se menciona además que el edificio estaba al cuidado de un santero que habitaba junto a la ermita. Por el mismo documento sabemos que ésta también era conocida por “Ermita del Calvario”. La Cofradía pasó a ser de régimen abierto a instancias del religioso mercedario descalzo Fray José de Santo Tomás, natural de la Villa, siendo renovadas y aprobadas sus nuevas Ordenanzas por Consejo de la Gobernación del Arzobispado de Toledo el 21 de septiembre de 1760.

El siglo XVIII fue sin duda la época de mayor esplendor de su culto y devoción alcanzando también a los pueblos de la comarca del Campo de Calatrava e incluso a regiones más lejanas, merced a la trashumancia de ganados desde Castilla la Vieja hasta el Valle de Alcudia, ya que la ermita estaba situada junto a la ruta pecuaria. Por estas razones, en el año 1781 dio comienzo la reedificación la ermita para darle una amplitud y altura en consonancia con el auge de su devoción. La dirección de las obras fue encomendada a Manuel de Selas maestro arquitecto natural de Ciudad Real, dando como resultado el edificio actual.

Se desconoce la fecha en que fue tallada la imagen del Salvador del Mundo y el nombre de su autor, pero hay constancia documental de que en el año 1760 fue objeto de una restauración. Finalmente, desapareció destruida en julio de 1936. La presente fotografía la realizó Miguel Pérez en el año 1932, y en ella podemos ver la primitiva escultura dispuesta en sus andas procesionales en el interior de su ermita.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: obtenida el día 9 de septiembre de 2020 en: https://www.calzadaplus.com/2010/09/nuevas-bandas-en-la-procesion.html)