Cristo del Consuelo 
Patrón de Torrenueva (Ciudad Real)

En una fecha en torno al año 1700, un hombre natural de Baeza (Jaén) que ejercía el oficio de zapatero, regresando de su peregrinación al Cristo del Valle de Santa Elena (actual San Carlos del Valle), se hospedó en una casa de Torrenueva y estando allí dibujó en una pared con la ayuda de un carbón, una imagen de Cristo crucificado a semejanza del Cristo del Valle. Comenzó esta imagen a despertar la devoción de las gentes del pueblo y pronto se hizo una capilla en aquella casa. En 1740 ya se celebraban rogativas y procesiones en honor al Cristo, lo cual hace pensar que para entonces ya existía una imagen de bulto.

La casa donde se hallaba la imagen junto con otra casa adyacente fueron adquiridas por el Concejo de la villa con el piadoso anhelo de fundar un convento, para lo cual iniciaron conversaciones con los religiosos Capuchinos de Villarrubia de los Ojos. Los trámites para la fundación y la colecta de donativos para tal empresa dieron comienzo en 1749; pero la Orden religiosa dio largas al asunto y finalmente alegó no poder obtener las licencias necesarias. Las autoridades y devotos, molestos y contrariados por la situación, decidieron entonces poner fin a su compromiso con los frailes Capuchinos y destinar el dinero recaudado hasta entonces, para la construcción de una ermita cuyas obras finalizaron en el año 1795.

La talla fue destruida en 1936. En esta fotografía anterior a 1930, la imagen está dispuesta sobre sus andas procesionales. La Imagen pintada sobrevivió a la destrucción, siendo venerada hoy en el interior de la ermita y en distinta ubicación a la original.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: obtenida del libro “La Villa de Torrenueva en su Historia” de Juan Jiménez Ballesta)