Cristo del Amor 
Ermita del mismo Título 
La Solana (Ciudad Real)

El origen de la desaparecida ermita del Cristo del Amor, se encuentra en el clérigo Don Juan Díaz Sabina, de la Orden de Santiago, y en sus cuatro hermanas, quienes proyectaron fundar en unas casas de su propiedad una ermita y un hospital para la atención de viudas, pobres, y religiosos de paso, dotándolo de bienes raíces para su mantenimiento. Recibieron la licencia del Rey el 22 de marzo de 1550, quedando el hospital y su capilla bajo la administración de la Orden de Santiago por delegación real. El Título de la ermita contigua al hospital, fue primeramente “Nuestra Señora de la Asunción”. Ésta llegó en breve tiempo a ser tan pujante y concurrida que provocó no pocos enfrentamientos con el clero parroquial de la villa. Los pleitos se resolvieron en marzo de 1561 con la ratificación de la primera autorización real, limitando la celebración de los sacramentos sólo a los enfermos residentes en el hospital. 

En el año 1575 era considerada una de las principales ermitas de la villa, y en 1602 la Orden de Santiago delegó en el ayuntamiento el cuidado, mantenimiento y control del templo. Cambiaría más tarde su primer título por el de “Nuestra Señora de la Concepción” con el cual es mencionada en el año 1770, denominándose finalmente del “Santo Cristo del Amor”.

La imagen del Cristo que podemos ver en la fotografía, fue destruida en 1936 y era atribuida al escultor Juan Martínez Montañés. La ermita fue demolida en agosto de 1972.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: obtenida del libro "Memoria de la historia: La Solana, un siglo en imágenes (1897-1997) Volumen I” de Antonio García-Cervigón Torres)