Nuestra Señora de Gracia 
Patrona de Puertollano (Ciudad Real)

El origen de esta advocación en Puertollano hay que situarlo en el año 1348 cuando la población fue diezmada por causa de la peste negra. Los supervivientes de la epidemia, viendo clara la intercesión de la Madre de Dios, a quien habían encomendado sus vidas, hicieron voto a perpetuidad de sacrificar todos los años trece vacas, una por cada familia superviviente. Lo mismo sucedió a finales del siglo XV con un nuevo brote de peste. En esta ocasión los vecinos hicieron un segundo voto: construir una ermita en honor de Nuestra Señora de Gracia, por la gracia otorgada de nuevo por la Madre de Dios, protegiendo sus vidas de la epidemia. Esta es la ermita donde se venera actualmente a la Patrona de la ciudad.

Existieron dos imágenes de la Virgen: la más antigua que, debido a su deterioro, fue sustituida por una segunda imagen a la que se incorporó el Niño de la primera. La segunda, fue ocultada bajo tierra en un huerto al comienzo de la guerra civil española en 1936. Terminada la contienda, apareció tan deteriorada que no fue posible recuperarla para el culto. Se salvó en cambio la talla del niño Jesús por haber sido guardada en un lugar más a propósito, siendo incorporada a la imagen actual.

La fotografía que abajo se reproduce fue tomada el día 8 de septiembre de 1935, durante la Solemne Función Religiosa. Nos proporciona una vista interior del templo, donde destaca la profusión de luz artificial y los cortinajes que ocultan el retablo. La imagen de la Virgen ha sido dispuesta sobre una estructura escalonada, escoltada por ángeles que portan luminarias. Flanqueando los muros laterales de la nave, pueden apreciarse las tribunas que solían ocupar como lugar de honor, los miembros de la Cofradía de Caballeros desde su fundación. Estas desaparecieron tras la reforma del templo llevada a cabo en el año 1939. 

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Postal fotográfica de moderna reedición: colección Fray Antonio Trujillo OFM Cap)