Retablo mayor
Monasterio de la Encarnación
Almagro (Ciudad Real)
Los fundadores de este Monasterio fueron D. Diego de Lucena y su esposa Dña. Juana Gutiérrez, quienes pidieron y obtuvieron licencia real en 1571 para levantar un nuevo monasterio en el solar de su propia residencia, junto a la parroquia de la Madre de Dios. Su primera intención fue traer una comunidad de monjas Clarisas, pero por alguna razón cambiaron de parecer y en 1573 pidieron al rey que fueran monjas Dominicas, alegando que ya existía convento de frailes de la misma Orden en Almagro y estos podrían acudir a su atención espiritual. El cambio de Orden les fue concedido y el nuevo monasterio se puso bajo la advocación de la Encarnación, quedando sujeto a la jurisdicción de la Provincia dominicana de Andalucía.
Acerca del retablo que presidía el presbiterio de la iglesia conventual no hemos podido hallar bibliografía donde poder obtener información. Por lo que se puede apreciar en la presente fotografía, era un retablo de estilo barroco, presumiblemente tallado en madera y dorado. Se adaptaba a la planta cóncava de la cabecera de la iglesia y constaba de banco, cuerpo principal dividido en tres calles separadas por columnas salomónicas y remate en forma de cuarto de cascarón. En la hornacina central se ubicaba un grupo escultórico que representaba el Misterio de la Encarnación del Verbo por el anuncio del ángel a María, Titular del Monasterio. Las hornacinas de la calles laterales estaban ocupadas por dos santos Dominicos, uno de los cuales debió ser con toda probabilidad Santo Domingo de Guzmán. Este bello retablo fue destruido en 1936.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)