Retablo Mayor
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
Piedrabuena (Ciudad Real)

La primera noticia documental sobre la iglesia parroquial de Piedranuena es una Bula de Honorio III con fecha de 8 de febrero de 1217 concediendo ésta y otras iglesias a Don Rodrigo Ximénez de Rada, Arzobispo de Toledo. Vuelve a citarse de nuevo en 1245 con motivo de un conflicto entre el Arzobispo de Toledo y el maestre de Calatrava. 

Todo parece indicar que durante el siglo XVI, época de mayor prosperidad, se edificó un nuevo templo más acorde a las necesidades demográficas. Pero en 1755 quedó tan afectado por el terremoto de Lisboa, que en 1774 ya se juzga en peligro de ruina y comienza a plantearse la necesidad de su derribo y la construcción de otro de mayores proporciones sobre los mismos terrenos, para lo cual se solicitaron de Carlos III las oportunas licencias.

El fiscal del Consejo de Castilla ordenó en 1791 al arquitecto José de Toraya la elaboración de los planos para el nuevo templo, presupuestándose la obra en 560.000 reales. Los desacuerdos entre la villa, el Arzobispo y el Cabildo metropolitano de Toledo relativos a la financiación, dieron lugar a que el 29 de enero de 1805 se desplomase el viejo edificio sin haberse hallado una solución.

En octubre de 1807 los vecinos exponen la situación a Carlos IV y el 3 de marzo del siguiente año se libró una Real Provisión para que los perceptores de los diezmos de la villa (Arzobispo y Cabildo de Toledo) construyeran sin demora y a su costa la nueva iglesia, sujetándose al proyecto de José de Toraya. En plena guerra de la Independencia se abrieron los cimientos y la obra fue avanzando con varias interrupciones dándose por finalizada en 1891. Fue bendecida por el Obispo Prior de las Órdenes Militares, Don José María Rancés. Se trata de un templo neoclásico de planta cruciforme cuya fachada está flaqueada por dos campanarios.

Respecto al retablo que se reproduce en la fotografía, fue sufragado por Don Antonio García García, vecino acaudalado de Piedrabuena. Realizado en estilo neogótico por el artista Don Donato Sánchez, se bendijo en 1897 y fue destruido al comienzo de la guerra civil en 1936.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía obtenida el día 1 de marzo de 2021 en: https://www.parroquiapiedrabuena.es/historia/)