Cristo de la Antigua
Patrón de Piedrabuena (Ciudad Real)

La devoción al Santísimo Cristo de la Antigua en Piedrabuena se originó en el siglo XVI, tomando su Título de la ermita de Nuestra Señora de la Antigua, donde era venerado. 

Se Fundó su Cofradía en el año 1718 denominándose “Esclavitud del Santísimo Cristo de la Antigua”. A ella pertenecía un número limitado de 33 cofrades, simbolizando los 33 años de la vida terrestre de Cristo. Conservó la denominación de “Esclavitud” hasta principios del siglo XX. La Cofradía administró numerosas donaciones y bienes raíces hasta las desamortizaciones de la primera mitad del siglo XIX.

En las respuestas a las Relaciones del Cardenal Lorenzana (1786) se refiere lo siguiente: “Tiene intramuros una hermita en la que se celebra la milagrosa imagen de Jesuchristo  Crucificado, con título de la antigua (…) Los quales dichos alcaldes son patronos de la parrochia y demás santuarios, y por privilegio nombran sachristanes y hermitaños de la iglesia y hermitas; administradores de estos caudales, dan los libramientos y toman sus cuentas sin intervezion para nada de el parrocho ni otra persona”.

Entre los años 1805 y 1891, la ermita del Cristo hizo funciones de parroquia al encontrarse la de la Asunción en construcción. A principios del siglo XX es clausurada la ermita a causa de su deterioro, siendo trasladada la sagrada efigie del Titular al nuevo templo parroquial, en el cual fue destruida en 1936, pudiendo ser salvados algunos fragmentos, como la cabeza, que fueron incorporados a la nueva imagen que se realizó pasada la contienda. En 1952 concluyó la reconstrucción de su ermita pudiéndose trasladar la nueva talla para presidirla como Titular.

En la fotografía de finales del siglo XIX que abajo se reproduce, puede verse la imagen dispuesta en su carroza procesional a ruedas provista de palio, regalo de Don Enrique de Trastamara Entranvasaguas.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía facilitada por Ángela Trujillo Roldán)