Retablo
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Campo de Criptana (Ciudad Real)
Los frailes Carmelitas Descalzos fundaron este convento el 24 de mayo de 1598 sobre la iglesia de Santiago, a pesar de disponer de la licencia de Felipe II por real cédula desde el 14 de octubre de 1595. Las dificultades económicas habían constituido el principal escollo; pero fueron superadas por la providencial donación de 6.000 ducados por parte de Don Andrés Velázquez Arias, personaje acaudalado que había regresado a su tierra desde América por razones de salud.
La fundación fue recibiendo nuevos estímulos económicos por parte del concejo, gracias a los cuales fue consolidándose la presencia de los religiosos en la población por medio de la adquisición de nuevos terrenos para la construcción del complejo conventual.
En 1704 se dio por finalizado el actual templo, que fue sufragado por el presbítero Don José Arias Jamones, otorgándose a su familia el patronato sobre la capilla de Santa Teresa. Responde arquitectónicamente a los modelos jesuíticos: planta cruciforme de testeros planos, tres naves de altura escalonada con capillas laterales y cúpula central sobre el crucero iluminada por linterna.
Con las desamortizaciones de principios del siglo XIX fue suprimida la comunidad, continuando la iglesia abierta como lugar de culto hasta la actualidad.
El retablo que la presidía y que podemos observar reproducido en la fotografía, era de estilo barroco clasicista, bastante sobrio en su ornamentación. Se componía de banco, cuerpo principal dividido en tres calles separadas por columnas y ático semicircular adaptado al arco de la bóveda. La imagen Titular de Nuestra Señora del Carmen ocupaba la hornacina central. Las calles laterales estaban ocupadas por dos imágenes más; suponemos eran santos carmelitas, ya que en la fotografía no se aprecian bien. Este retablo fue destruido en 1936.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)