Nuestra Señora de la Soledad
Iglesia de la Santísima Trinidad
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
Existe referencia documental de la existencia de esta Cofradía de la Soledad en el año 1770, en el Censo de Hermandades, Gremios y Cofradías del Conde de Aranda. Tenía su sede en el extinguido convento de frailes observantes de Nuestro Padre San Francisco, fundado en 1483 por Don Juan Moreno, con licencia del Maestre Don Alonso de Cárdenas.
En el documento se expresa lo siguiente: “Otra cofradía de la Soledad con Bulas Pontificias que se compone de sesenta cofrades que dan de entrada cinco reales de vellón cada uno para conservar cuatro hachas que sirvan en el entierro (ilegible) o su mujer y cada hermano manda decir (ilegible) de una misa y sermón y (ilegible) de gasto ciento y veinte reales de vellón”.
Se deduce del párrafo anterior que contaba con aprobación de la autoridad eclesiástica y que el dinero que aportaba cada cofrade al ingresar estaba destinado principalmente para misas en sufragio de los cofrades y sus cónyuges difuntos.
Al desaparecer el convento con las desamortizaciones de principios del siglo XIX, todas las Cofradías que allí tenían su sede se dispersaron, como fue el caso de la Cofradía de la Santísima Vera Cruz, que pasó a la iglesia conventual de los religiosos Trinitarios Descalzos. También esta imagen de la Virgen de la Soledad recaló en esta nueva sede.
La sagrada efigie que podemos ver en esta fotografía tomada en 1904 por el fotógrafo Pedro Moreno, dispuesta sobre sus andas procesionales, fue destruida en 1936.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)