Nuestra Señora de la Estrella 
Patrona de Miguelturra (Ciudad real)

La imagen se venera en una ermita levantada sobre otra más antigua de origen medieval dedicada a Santa Marina, junto a la cual fundaron monasterio en 1680 las religiosas de la Orden de la Merced, por disposición testamentaria de Doña María Valverde y Treviño, Marquesa de Treviño y Gotor. No obstante, el municipio se reservó ciertas prerrogativas sobre la ermita, la imagen y sus pertenencias.

Dejando de lado la piadosa leyenda sobre el milagroso hallazgo de la imagen, que vino a paliar el vacío documental sobre su origen, advocación y presencia en el pueblo de Miguelturra, sólo puede decirse con certeza que, hasta 1936, hubo dos imágenes de la Virgen. La antigua, medieval, sentada en su origen sobre un sillón de nácar y de rostro moreno, debió sufrir las acostumbradas modificaciones para poder ser vestida a la usanza española de la época de Felipe II. Debido a su deterioro, fue retirada del culto y depositada en el interior del camarín. Ésta fue sustituida por una imagen barroca de vestir y de notable belleza, que es la que puede verse en la fotografía. 

Podemos ver la imagen dispuesta en su trono procesional provisto de palio. Este es de estilo neogótico y realizado en plata Meneses. Como puede apreciarse, persiste la antigua costumbre testimoniada en infinidad de pinturas y grabados de toda España, de colocar a ambos lados de la imagen sobre las caídas del manto, pequeños pomos florales. 

Ambas imágenes, la medieval y la barroca, fueron destruidas en 1936.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: facilitada por Juan Ángel Sánchez Peco)