Nuestra Señora del Espino 
Patrona de Membrilla (Ciudad Real)

El origen del santuario hay que situarlo en el antiguo castillo de Tocón, ubicado sobre la motilla donde hoy se levanta la ermita. Fue conquistado definitivamente a los árabes el 29 de junio de 1212 por las tropas cristianas, pasando a dominio de la Orden de Santiago a mediados del mismo siglo. Según una tradición nacida ya en época tardía, la imagen fue hallada durante el asedio escondida tras un espino a los pies del castillo, pasando a ser venerada después en una capilla junto con la imagen del Apóstol Santiago. Todo parece indicar que aquella capilla del castillo fue el primer templo parroquial con el que contó la Villa desde su repoblación.

La primera referencia documental es del año 1468, pero será en los documentos datados a partir de 1498, cuando se la mencionará con el nombre de “Santa María del Castillo”, que fue su primitivo título. A principios del siglo XVI, para referirse a la talla que por entonces se veneraba, se habla de “una imagen de Nuestra Señora con el niño Jesús en los brazos de bulto dorado”. Será a partir del año 1646 cuando comience a aparecer en los documentos con su actual advocación de “Nuestra Señora del Espino”. De esta época debió proceder con bastante probabilidad la imagen barroca de vestir, que vino a sustituir a la antigua talla “Del Castillo”, junto con la cual recibió culto hasta 1936 en que ambas imágenes fueron destruidas.

En el siglo XVIII se realizaron diferentes reformas, tanto en el interior de la ermita con la construcción de un retablo barroco, como en el exterior, de tal modo que en la actualidad ya no es posible apreciar ningún vestigio de su primera función defensiva.

Abajo reproducimos una xilografía que se incluyó en la impresión de una novena en honor de la Virgen del Espino de Membrilla en torno al año 1773. Esencialmente, mantiene esa misma iconografía en la actualidad, a excepción de los lazos de ambas caídas del manto.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: obtenida del libro “Desposorios de la Virgen del Espino” Vol I. Editado por el Ayto. de Membrilla)