Cristo del Espíritu Santo
Patrón de Malagón (Ciudad Real)
El santuario, emplazado a 17 Km de Malagón está constituido por un conjunto de edificios de carácter popular, construidos en los siglos XVI y XVII. En el edificio principal, que es la iglesia, se ha conservado un retablo barroco del siglo XVIII algo modificado a lo largo del tiempo, donde se venera la imagen del Cristo. Se constituyó su Cofradía en el año 1741.
Según la tradición, la imagen permaneció escondida bajo tierra desde el tiempo de los Godos, y fue hallada en el siglo XVI. Lo cierto es que en las inmediaciones del santuario ha aparecido recientemente una necrópolis visigoda que indica la presencia de población en el lugar al menos desde época tardo-romana. También se conserva en el santuario una estela funeraria romana del siglo I.
A juzgar por las fotografías conservadas, la antigua imagen del Cristo del Espíritu Santo, destruida en 1936, era una escultura medieval al parecer, tallada en piedra. Se la consideró erróneamente “bizantina”, término usado de forma incorrecta en épocas pasadas para referirse a esculturas románicas o de transición al gótico. En rigor, las escasas imágenes genuinamente bizantinas localizadas en la península, se hallan en la zona de levante y son iconos pintados en tabla o, a lo sumo, relieves tallados en piedra. En ningún caso se tallaban imágenes tridimensionales para el culto cristiano, por considerarse “heréticas”. Lo mismo vale decir respecto al arte cristiano peninsular anterior al siglo X.
La fotografía que más abajo se reproduce pudo ser tomada en las primeras décadas del siglo XX y en ella aparece la sagrada efigie dispuesta sobre su carroza procesional provista de dosel.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)