Cristo de la Caridad
Parroquia de Santiago Apóstol
Ciudad Real
La Cofradía fue fundada en la Parroquia de Santiago Apóstol en el año 1612. El día 6 de Octubre del mismo año fueron aprobadas sus Ordenanzas por el Consejo de la Gobernación del Arzobispado de Toledo. A ella sólo podían pertenecer doce cofrades a los cuales sólo podían suceder los primogénitos varones. De lo contrario, sería el cabildo quien escogería a los nuevos candidatos. Para su ingreso, éstos debían aportar a modo de dote, cinco libras de cera. La fiesta principal del Titular se celebrada el día 5 de agosto.
En el año 1727, tenemos noticia de que esta Cofradía ocupaba el cuarto puesto en el protocolo de precedencias para las procesiones y demás funciones. En el Censo del Conde de Aranda de 1770, aparece la primera referencia a la salida procesional del día de Jueves Santo.
Tras una época de decadencia, en 1894 se produjo su reorganización. Más tarde, ya entrado el siglo XX, se da en Ciudad Real un gran impulso a la celebración de la Semana Santa gracias al crecimiento demográfico y económico. En 1908 la Cofradía adquiere una nueva imagen de Cristo, formando parte de un paso de misterio junto con otras tres esculturas más: la Virgen Dolorosa, María Magdalena y el soldado romano Longinos, nombre que se adoptará para denominar a esta Cofradía a nivel popular. Este nuevo conjunto escultórico fue obra del imaginero valenciano Federico Zapater. En 1927 se completa el misterio con la imagen de San Juan, obra del mismo autor. La imagen primitiva del Cristo de la Caridad, quedó en la capilla que había ocupado tradicionalmente en la parroquia. En la Semana Santa del año 1935, el paso de Zapater salió por última vez en procesión y en 1936 la Cofradía fue disuelta y todo su patrimonio documental y artístico destruido.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)