Virgen Dolorosa 
Ermita de Nuestra Señora de la Paz 
Daimiel (Ciudad Real)

Perteneció esta imagen a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocida popularmente como “Los Moraos”. Fue fundada en el año 1598 tomando como primera sede la ermita de Santa Quiteria, junto al Castillo de Santa Catalina. En 1712 se hundió la cubierta de la ermita y tras infructuosos intentos por reconstruirla, las imágenes fueron depositadas para su culto en la iglesia conventual de la Paz, de las religiosas Carmelitas Descalzas.

El 27 de enero de 1766 fueron aprobadas por el Consejo de la Gobernación del Arzobispado de Toledo las Constituciones u Ordenanzas de la Cofradía. De esta fecha data la primera referencia documental a esta imagen de la Dolorosa. También hay noticias de la Cofradía en el Catastro del Marqués de la Ensenada y en el “Censo de Hermandades, Gremios y Cofradías” del Conde de Aranda, donde se hace una valoración muy positiva de las actividades devocionales de la Hermandad.

La Imagen primitiva de la Virgen Dolorosa que aparece en esta fotografía dispuesta sobre sus andas procesionales, era una efigie barroca de autor anónimo, para vestir, que fue destruida en el año 1936. Fue en los años 60 del pasado siglo, cuando la Cofradía decidió cambiar o, por mejor decir, poner, una advocación a la nueva imagen que sustituyó a la antigua: "Nuestra Señora del Primer Dolor".

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía obtenida el día 15 de septiembre de 2020 en: https://lunaparasceve.blogspot.com/2018/08/proximo-radioblog-la-semana-santa-de.html)