Santísima Trinidad 
Ermita de San Blas 
Almagro (Ciudad Real)

La información más amplia que hemos hallado acerca de esta pintura sobre tabla de finales del siglo XV, se debe a Don Rafael Ramírez de Arellano en su obra “Paseo Artístico por el Campo de Calatrava”, publicada en el año 1894. La describe del siguiente modo: “Lo mejor que hay en el templo es otra Trinidad de Pedro Berruguete o de Juan de Bolonia, que tiene en el centro del cuadro al Padre eterno sentado. Está la cabeza prodigiosamente pintada y tiene capa pluvial, estofada y dorada y a sus pies la tierra. Sobre ésta Cristo en la cruz, encima el Espíritu Santo y todo rodeado de arcángeles que cantan y de ánimas que se elevan en oración al trono del Altísimo. Es una admirable pintura española de fines del décimo quinto siglo”.

La tabla estaba adosada al muro del Evangelio de la nave ojival de la ermita y dispuesta  a modo de retablo sobre una mesa de altar. Su tamaño no era nada despreciable y probablemente procediera de otro retablo gótico desmantelado. En el enmarcado que puede apreciarse en la fotografía, aparecen unas grandes letras cuyo significado resulta hoy desconocido. El conjunto fue destruido en 1936.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: reedición Foto Luís. Almagro)