San Sebastián Mártir 
Parroquia de Santa Quiteria 
Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

La devoción a San Sebastián Mártir en Alcázar de San Juan, tiene su origen en el siglo XVI con la construcción de una ermita en su honor.  Hay constancia documental de que en el año 1632 gracias a las diligencias realizadas por Don Juan Guerrero, se establecieron provisionalmente en aquella antigua ermita los religiosos Trinitarios Descalzos venidos a Alcázar para establecer la primera fundación de su particular reforma. Allí permanecieron hasta que terminaron las obras del actual convento.

En torno a esta ermita se fundó el cementerio parroquial de Santa Quiteria a principios del siglo XIX, estando en uso hasta que se construyó el cementerio actual en el año 1870.

Con las leyes de desamortización en el año 1835, la ermita atravesó un periodo de abandono total, que la llevó a la ruina. Por este motivo, la imagen de San Sebastián fue trasladada a la parroquia de Santa Quiteria. Todos los años, para celebrar su festividad el día 20 de enero, su imagen era llevada en procesión hasta el lugar de su ermita.

La imagen fue destruida en 1936. Podemos verla en esta fotografía tomada en enero del año 1936 saliendo de la parroquia de Santa Quiteria en procesión, sobre unas andas adornadas con un arco de flores.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía obtenida el día 7 de septiembre de 2020 en: http://hermandadsansebastianalcazar.blogspot.com/p/blog-page.html)