Retablo mayor
Iglesia conventual de la Merced
Herencia (Ciudad Real)
El 13 de noviembre del año 1656 los Religiosos Mercedarios Descalzos fundaron convento en la villa de Herencia, en el Campo de San Juan, por mediación de Don Juan José de Austria (hijo del rey Felipe IV), Gran Prior de la Orden de San Juan en los reinos de Castilla y León.
En 1712 se inicia la construcción de la actual Iglesia bajo la dirección del Maestro Juan de Arenas Abad. El templo sigue el modelo de iglesia jesuítica de tres naves con crucero, cúpula sobre tambor y testeros planos, en el interior del cual destacaba el monumental retablo barroco tallado en madera y dorado, que se muestra en esta fotografía.
Fue construido a finales del siglo XVIII inspirándose en modelos italianos. Su planta era de perfil mixtilíneo y constaba de banco, cuerpo central dividido en tres calles y ático. Sus cuatro grandes columnas de orden compuesto apoyadas sobre ménsulas, sostenían un frontón curvo y partido que servía de transición al ático. Todo el conjunto estaba ornamentado con profusión de rocalla y quedaba coronado por un rompimiento de gloria en medio del cual aparecía la figura del Espíritu Santo en forma de paloma.
El retablo estaba presidido por la imagen de la Virgen de las Mercedes, escultura barroca de la escuela madrileña, Titular del convento y antigua Patrona de Herencia. Sobre ella, ocupando el ático, se encontraba la imagen de San Pedro Pascual. Las calles laterales estaban ocupadas por las esculturas de San Pedro Armengol y San Serapio, todos ellos santos mercedarios.
Todo este conjunto fue destruido al comienzo de la guerra civil, en 1936.
La presente fotografía fue tomada con anterioridad al año 1898, probablemente en el contexto de la solemnidad de los Sagrados Corazones de Jesús y María. La presencia de ambas imágenes así como el ornato floral añadido por tal circunstancia, impide una vista expedita del retablo en todos sus detalles.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)