Primitivo retablo e imagen de Ntra. Sra. de las Virtudes
Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real)
En un documento de los visitadores generales de la Orden de Calatrava del año 1534, se menciona este retablo por primera vez, calificándolo de “muy devoto” e informándonos de que fue hecho a expensas de su Cofradía poco antes del citado año. De la misma época, era la primitiva imagen de la Virgen de las Virtudes que lo presidió. Se trataba de una escultura tardo-gótica de mármol o alabastro policromado.
En el siglo XVIII, al ser ampliada la ermita con la construcción de la Capilla Mayor, se labró, para presidirla, un retablo barroco, para el cual se realizó una nueva imagen de vestir, más acorde con los nuevos tiempos. El primitivo retablo gótico y la imagen que lo presidía fueron desplazados hacia el lado del Evangelio, en la nave, junto a la cancela de la recién construida Capilla Mayor. Allí permaneció hasta el verano de 1936, en que el retablo fue pasto de las llamas y la imagen arrojada al interior de un pozo, según se cree.
Don Antonio Pardo Ahugetas, historiador y párroco de Santa Cruz, citando a Don José de Bartolomé, describe así este retablo: "maravilloso, del gótico más florido y rico de la Mancha. No conocemos otro que le supere, por la riqueza de su talla afiligranada y de tan bellas proporciones. Sus pinturas, bellísimas, merecen que se conserven con sumo cuidado. La imagen, de talla, es de más mérito que la del altar mayor, pero está malísimamente restaurada. Su túnica, antes de la restauración, debió ser blanca, con flores de oro, y el manto, o carmín con las mismas flores doradas, o azul muy apagado, mejor el primero de los colores, muy en boga en su época".
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)
(Fotografía: obtenida del libro “Don Antonio Pardo. Un referente en la historia de Santa Cruz de Mudela” editado por la Asociación de vecinos Viloria-Santa cruz)