Nuestro Padre Jesús Rescatado
Iglesia de la Santísima Trinidad
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
El convento trinitario de Villanueva de los Infantes fue fundado en el año 1604 por el reformador de la Orden de la Santísima Trinidad, San Juan Bautista de la Concepción, poniéndose bajo la advocación de Nuestra Señora de Gracia. En este convento se estableció la devoción y culto a la imagen de Nuestro Padre Jesús Rescatado a partir del año 1725 en que finalizaron las obras de su capilla, construida a expensas de Doña Tomasa Martín de la Cuerda y su esposo Don Juan García Giraldo, quienes también adquirieron la sagrada efigie para presidirla. Sus descendientes la dotaron de todo lo necesario para su mantenimiento.
El convento fue suprimido en 1820, pasando sus religiosos a formar parte de la comunidad de Valdepeñas. El culto a la imagen de Jesús Rescatado fue asumido por la Cofradía de la Santísima Vera Cruz, fundada en torno al año 1483 por la Venerable Orden Tercera de Penitencia, en el desaparecido Convento de San Francisco.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Rescatado que podemos ver en esta fotografía tomada en 1904 por el fotógrafo Pedro Moreno, quedó libre de la destrucción en 1936, pudiendo llegar hasta nuestros días. Se trata de una talla barroca completa y de excelente calidad, de probable origen andaluz, que imita en todo a la imagen prototipo (Jesús de Medinaceli) venerada en Madrid.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)
(Fotografía: obtenida del libro “La memoria en plata” de Carlos Chaparro Contreras)