Nuestro Padre Jesús Nazareno
Ermita de la Madre de Dios (de las Angustias)
Campo de Criptana (Ciudad Real)
Las primeras noticias documentales datan del año 1568 como consecuencia de una visita del Prior de Uclés a esta Cofradía. Fueron aprobadas sus Ordenanzas por este Priorato en el año 1726, constituyéndose como una “Soldadesca”. La mayoría de este tipo de hermandades de carácter militar, nacieron en esta época y fueron el germen de las actuales Compañías Romanas conocidas popularmente como “Armaos”.
Aquel mismo año (1726), se adquirió una imagen de la Virgen de la Soledad a cuya advocación se añadió la de “Angustiada” en recuerdo de la imagen Titular de la Ermita de la Madre de Dios, Nuestra Señora de las Angustias, donde la Cofradía estableció su sede. En el año 1777 ya es mencionada la imagen de Jesús Nazareno y de María Santísima de la Soledad Angustiada como Titulares de la Cofradía; por tanto, en torno a esa fecha debería datarse la antigua imagen de Jesús.
Disponía aquella sagrada efigie de un mecanismo interno mediante el cual aparentaba caer de rodillas en determinados momentos de su recorrido procesional. Era la única imagen que salía a hombros en la mañana del Viernes Santo, escoltada por la Compañía Romana; quizás por esta circunstancia se denominó a esta procesión a nivel popular como la “Procesión del Paso”. Esta primera imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno que podemos ver en la presente fotografía, fue destruida en 1936.
Con anterioridad a esa fecha, esta Cofradía procesionaba la mayoría de las imágenes pasionarias de Campo de Criptana. Tras la contienda civil, una vez reorganizado el culto, algunas de ellas serían titulares de Cofradías de nueva creación, tales como el Santo Sepulcro, el Prendimiento, San Juan Apóstol y la Virgen de los Dolores.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)
(Fotografía: obtenida el día 8 de septiembre de 2020 en: https://www.entredosamores.es/campo%20de%20criptana/text66.html)