Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca
Patrona de Granátula de Calatrava (Ciudad Real)
Su santuario goza de una rica y bien documentada historia. Se sitúa junto al margen izquierdo del río Jabalón, asentado sobre los restos de la antigua ciudad de Oretum. Iberos, romanos, visigodos, bereberes y cristianos fueron habitando este lugar, dejando a su paso importantes vestigios arqueológicos que a partir del pasado siglo comenzaron a salir a la luz. Dicha ciudad fue sede episcopal en época visigoda.
La ermita es una rara construcción edificada en el siglo XIII sobre los restos de una importante basílica y nocrópolis visigoda que aún conserva su baptisterio de origen paleocristiano.
En el año 1519 el Papa León X promulgó una bula concediendo las mismas gracias espirituales que las que se obtenían peregrinando a Tierra Santa, para todos los devotos que celebrasen en este lugar las festividades de la Virgen y de San Bernardo.
En cuanto a la imagen de la Virgen que vemos en la fotografía, se trata de una talla sedente del siglo XIII, cuya escultura ha llegado a nosotros bastante adulterada. La causa principal podría ser la de facilitar el buen asiento de los vestidos y otras piezas de orfebrería, que empezó a usar, como la mayoría de imágenes marianas, durante la época del barroco. También consta haber sido profanada durante la guerra de la independencia, y es fácil suponer que por tal motivo fuera restaurada con los medios y conocimientos de la época. El niño Jesús parece haber sido desplazado de su postura original. La escultura fue restaurada en los años 80 del pasado siglo, recuperando parte de su primitiva policromía, pero conservando su última forma y disposición.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)
(Fotografía: obtenida el día 9 de septiembre en: https://www.todocoleccion.net/fotografia-antigua-fotomecanica/antigua-foto-ntra-sra-oreto-zuqueca-patrona-granatula-calatrava-ciudad-real~x101517723)