Nuestra Señora de la Vega
Patrona de Torre de Juan Abad (Ciudad Real)

Su santuario se ubica a cuatro kilómetros de la población, en un ameno valle por el que discurre el río Santa María.

Aun careciendo de soporte documental, la tradición vincula su origen a la Orden del Temple. De ser cierto, se remontaría a finales del siglo XIII y sería de los más antiguos de la comarca del Campo de Montiel. En una fecha en torno al año 1310 pasó a pertenecer a la Orden de Santiago y ya en pleno siglo XV su devoción se consolidó entre los pueblos comarcanos que concurrían a la celebración de multitudinarias romerías, lo que obligó a celebrar sus principales cultos en un atrio cercado en el exterior de la ermita.

Este florecimiento devocional propició una pujanza económica sostenida en el tiempo, merced a la llegada de importantes donaciones. Entre los devotos más ilustres que favorecieron este santuario destacan el célebre Caballero y poeta Jorge Manrique, Comendador de Montizón y su esposa, Guiomar de Castañeda, que hicieron donación de un retablo dedicado a Santiago Apóstol y a San Jorge.

La primitiva ermita medieval de tres naves separadas por fustes cuadrados de piedra y cubiertas de madera, fue objeto de una completa remodelación a mediados del siglo XVII, en la cual se abovedó todo el edificio y se levantó una cúpula sobre la cabecera. Este es el aspecto con el que ha llegado hasta nuestros días.

La imagen de la Virgen sobrevivió a la destrucción en 1936, si bien fue sustituida por una nueva imagen tras la guerra, quedando la antigua sin culto. Se trata de una talla medieval modificada para adaptarle vestidos.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: colección Arnelio Gómez Torres)