Nuestra Señora de la Sierra 
Patrona de Moral de Calatrava (Ciudad Real)

La primera referencia documental conocida sobre la existencia de la ermita, data del año 1491. A partir de esta fecha, su historia está bien documentada gracias a las sucesivas inspecciones de la Orden de Calatrava, de cuyos informes podemos deducir que se trató del primer templo que hubo en la villa desde la repoblación cristiana de estos territorios. En el edificio se realizaron diferentes reparaciones y ampliaciones hasta el año 1605. Finalmente, en 1734 se derriba gran parte de la ermita primitiva y se comienza a construir el actual templo bajo el mecenazgo del caballero de la Orden de Santiago, Don Agustín Ordóñez de Villaseñor y Pacheco, dándose por concluidas las obras en el año 1752. El nuevo edificio responde al modelo de iglesia barroca de planta cruciforme con cúpula encamonada sobre el crucero. El último añadido se realizó en los años 20 del pasado siglo, con la construcción de una nueva portada y su espadaña.

Un documento importante para poder determinar la antigüedad del culto, fue sin duda la primitiva imagen de la Virgen. Según las descripciones que nos dejaron Inocente Hervás y Bernardo Portuondo, se trataba de una escultura sedente del siglo XIV, tallada en madera y dorada, que fue modificada más tarde para poderla vestir y presentar de pie. La efigie fue destruida en 1936, recuperándose la mano derecha, que fue incorporada a la actual imagen una vez terminada la guerra.

La presente fotografía podría ser de finales del siglo XIX o principios del XX. En ella aparece la imagen sobre unas pequeñas andas y bajo un templete adornado en su parte alta con penachos florales. El retablo que aparece detrás debe corresponder a una de las capillas laterales de la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol, quizás la de la Virgen del Rosario (actualmente, capilla del Santísimo). Dicho retablo fue destruido en 1936.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: colección Fray Antonio Trujillo OFM Cap)