Nuestra Señora de la Sierra
Patrona de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
Sobre el origen del santuario es poco lo que se conoce. Recientemente han aparecido en sus inmediaciones restos de una necrópolis tardo-romana o visigótica. Se conjetura que la existencia de la ermita es anterior al año 1221, cuando se hizo donación de estas tierras a la Orden de Calatrava. En 1232 la Orden de San Juan reclama la posesión de este lugar, que le quedará para siempre vinculado.
La mención escrita más antigua de la ermita es de mediados del siglo XIII. Aparece en la concordia sobre los diezmos entre la Orden de Calatrava y el arzobispo de Toledo en 1245. A partir de esa fecha se comienzan a datar donaciones de bienes al santuario. Hay constancia documental de la existencia de su cofradía desde el año 1560 en adelante, aunque es muy probable que fuese bastante anterior. La época de mayor crecimiento del culto y de las romerías sería el siglo XVIII.
La imagen antigua, una talla sedente de pequeño tamaño, fue destruida en 1936 y sólo se salvaron las manos de la Virgen y la cabeza del Niño Jesús, que se incorporaron a la nueva imagen, también de talla, en el año 1942.
Presentamos en esta ocasión una lámina de principios del siglo XIX, firmada por el calcógrafo valenciano Miguel Gamborino (1760-1828), siguiendo un dibujo de Marzal. Representa la sagrada efigie presidiendo el retablo de su santuario. Al pie, puede leerse la siguiente leyenda:
“Verdadero retrato de Nuestra Señora de la Sierra que se venera en su hermita (sic) situada en el término de la Villa de Villarrubia de los Ojos de Guadiana. Grabóse esta lámina a devoción del Excelentísimo Señor Duque de Híjar, Marqués de Orani y Patrono, dueño y Señor espiritual del referido santuario”.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)
(Lámina: archivo provincial OFM Cap de España)