Nuestra Señora de Alarcos
Santuario de Alarcos
Ciudad Real
El Santuario de Alarcos se ubica sobre el cerro del mismo nombre, en la margen izquierda del río Guadiana y a poca distancia de Ciudad Real Capital hacia el sur. Se trata en la actualidad de uno de los enclaves arqueológicos más grandes e importantes de Castilla la Mancha; por su situación estratégica, el lugar estuvo habitado desde la Edad del Bronce hasta la Edad Media, pasando un gran período despoblado desde la época romana a la visigótica.
A los pies de este cerro se desarrolló el 19 de julio de 1195 la batalla de Alarcos, que supuso la derrota de Alfonso VIII y un retroceso de 17 años para el avance cristiano hacia el sur de la península. Tras la victoria cristiana en las Navas de Tolosa en 1212, los repobladores rehusaron establecerse de nuevo aquí y optaron por repoblar lo que pasado el tiempo sería la actual Ciudad Real. Será en este período de tiempo cuando se construya el actual templo, posiblemente en sustitución de otro anterior. Se trata de una espaciosa iglesia de tres naves separadas por pilares y arcos de piedra apuntados con cubiertas de madera. La luz penetra en su interior a través de un gran rosetón polilobulado ubicado a los pies de la nave central.
Con respecto a la imagen de la Virgen que la presidió, por las descripciones que nos dejaron Ramírez de Arellano, Hervás y Portuondo, así como por las fotografías conservadas, sabemos que se trataba de una escultura de alabastro de entre los siglos XIV y XV. En las primeras décadas del siglo XIX, coincidiendo con un largo período de lamentable abandono del lugar, la escultura se rompió por el cuello y brazo derecho, lo que obligó a cubrirla con vestidos. Ramírez de Arellano dejó constancia escrita de una restauración posterior, juzgándola de “inicua”.
Se desconocen las circunstancias en las que desapareció esta imagen en 1936; para unos, la escultura fue arrojada al río Guadiana; para otros, fue destrozada por completo.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)