Cristo de la Paciencia
Iglesia conventual de San Francisco
Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
El origen de esta advocación de Cristo, en el pasado una de las más veneradas en Alcázar de San Juan, nace a mediados del siglo XVIII en el convento de los franciscanos. Su culto fue encomendado a la Orden Franciscana Seglar (Orden Tercera). Procesionaba el Jueves Santo. Su imagen, una talla barroca del siglo XVIII de gran mérito, fue destruida en 1936, no quedando de ella ningún documento gráfico excepto este grabado de 1756, firmado en Orihuela por José Vicente Alagarda. En la leyenda que aparece al pie del mismo, podemos leer:
“Verdadero retrato de la milagrosa imagen del Santísimo Cristo de la Paciencia, que se venera en el Convento de Nuestro Padre San Francisco de la Villa de Alcázar de San Juan, en el altar de la Venerable Orden Tercera de Penitencia. A expensas de los hermanos de la dicha Venerable Orden Tercera. El Eminentísimo Señor Don Luís Antonio, Cardenal de la Santa Iglesia Romana, Conde de Teba, Arzobispo de Toledo, concede cien días de Indulgencia a todas las personas que rezaren un Credo a dicho Santísimo Cristo por las necesidades de Nuestra Santa Madre Iglesia. Jph. Vinc. Alagarda Sculp. Oriole, Anno 1756”.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)
(Grabado reimpreso en época moderna: colección fray Antonio Trujillo OFM Cap)