Cristo de la Misericordia 
Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real)

La ermita se ubica en el lugar donde se estructuró el primer núcleo urbano de Pozuelo. Se trata del único vestigio que queda de la primitiva iglesia parroquial, destruida en 1755 por el terremoto de Lisboa. Sus materiales fueron aprovechados para la construcción de la nueva iglesia parroquial de San Juan Bautista.

Es un edificio de reducidas dimensiones con una sola nave y un ábside rectangular orientado al norte. Está construida con tapial sobre un zócalo de mampostería. Las esquinas están reforzadas con sillares de piedra caliza. La puerta de acceso se sitúa en la fachada sur, a los pies de la nave, formando un portalón adintelado. Tiene un arco de medio punto con dos arquivoltas, construido con dovelas de sillería caliza.

En el año 1818 los vecinos de Pozuelo, impelidos por una epidemia de cólera que no cesaba, realizaron una procesión rogativa con la imagen del Cristo de la Misericordia, comenzando a remitir el contagio. Este milagro, motivó la fundación de su Cofradía y la celebración de las fiestas en su honor.
  
La imagen primitiva del Cristo de la Misericordia que podemos ver en la fotografía, fue destruida en 1936.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía: colección José Manuel Ocaña Barba)