Cristo de la Humildad
Patrón de Moral de Calatrava (Ciudad Real)
Sobre el origen de esta talla en la localidad es poco lo que se sabe con absoluta certeza. Existe una tradición oral que sitúa su origen en una capilla construida en el mismo lugar en donde años más tarde, concretamente en 1625, se fundó un convento de franciscanos descalzos de la reforma de San Pedro de Alcántara, que llevó por título "El Santo Ángel Custodio", circunscrito a la provincia franciscana de San José. Entre toda la documentación conocida hasta el momento sobre dicha fundación, no se hace ninguna mención que confirme esta creencia por lo cual, parece lo más prudente relacionar el origen de esta escultura de Cristo directamente con la llegada de los franciscanos a Moral.
Un hito importante en la devoción a esta imagen fue el día 20 de abril de 1817. Ante una situación desesperada debida a los desastres derivados de la guerra de la independencia y a una serie de años de dura sequía, los habitantes de la villa, siguiendo los consejos del franciscano Fray Julián de Piedralaves, se entregaron durante quince días a la práctica de duras penitencias para impetrar la lluvia. Finalmente, se organizó una procesión "Ad Petendam Pluviam", dando como resultado el esperado remedio a la sequía. Tan grabada quedó en la memoria colectiva las circunstancias y hechos de aquellos días, que quedaron recogidos en versos y cantos populares, y se han venido conmemorando cada 100 años.
La imagen primitiva, de pequeña estatura, sería tallada con toda probabilidad en el siglo XVII, época de la fundación del convento y fue destruida en 1936. Aparece en esta fotografía de principios del siglo XX, entre dos adornos florales artificiales de la época.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)