Cristo de la Expiración 
Parroquia de Santa María la Mayor 
Daimiel (Ciudad Real)

A causa del cierre del convento de los religiosos Carmelitas Descalzos, motivado por las leyes de desamortización del ministro Mendizábal, parte de su patrimonio fue a parar a la parroquia de Santa María la Mayor, entre el cual se encontraba esta imagen del Cristo de la Expiración. Los clérigos de la parroquia de Santa María, juntamente con los gremios de comerciantes y escribientes, fundaron la Cofradía en torno a esta imagen, en el año 1836. Se la conoce popularmente con el apelativo de “Los Blancos”.

El primer documento conservado es el Reglamento para el Buen Régimen y Gobierno, redactado y aprobado en el año 1914. Éste se mantuvo vigente hasta el comienzo de la guerra civil.

En el año 1910 hace su primera salida procesional junto con la hermandad de la Venerable Orden Tercera Servita cuya titular era la Virgen de los Dolores. Ambas Cofradías terminarían fusionándose en 1965.

Al comienzo de la guerra civil en el año 1936, todas las imágenes de las que disponía la Cofradía fueron destruidas excepto la imagen del Cristo de la Expiración, que podemos ver en esta fotografía, sobre sus andas procesionales. Se trata de una talla anónima de principios del siglo XVII. Después de ser profanada y sufrir importantes daños y mutilaciones, fue arrojada a un pozo del cual pudo ser recuperada. Tras la guerra, fue restaurada en tres ocasiones.

(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)

(Fotografía obtenida el día 2 de septiembre de 2020 en: https://www.ssantadaimiel.org/ver_fotos_hermandades.aspx?idh=3&t=27&id=36)