Cristo amarrado a la Columna
Moral de Calatrava (Ciudad Real)
La primera mención de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Cofradía de la Santa Veracruz, la encontramos en el Censo de Hermandades del Conde de Aranda del año 1770, donde se nos informa de sus Constituciones aprobadas por el Arzobispo de Toledo y se describen sus cultos, procesiones y gastos. Todo ello nos habla en un origen mucho anterior. El nombre de la Cofradía parece indicar la fusión de dos hermandades; por un lado, la de la Soledad, con ermita propia. A esta se uniría la de la Santa Veracruz, que nacería en torno al año 1630, con sede en la iglesia conventual de los Franciscanos Descalzos.
A finales del siglo XVIII la Cofradía fue suprimida y vuelta a fundar en el año 1853. El día 29 de julio de 1869 la ermita de la Soledad fue destruida a consecuencia de un incendio. Don Juan José Moreno y Palancas, Magistrado de la Audiencia de la Habana, encargó una nueva imagen titular al escultor catalán José Alcoverro y Amorós (1835 - 1908), que fue bendecida en 1881 por el Obispo Prior de Ciudad Real, Don Victoriano Guisasola. Se propuso, además, reconstruir la ermita y dotarla de imágenes y ornamentos. Asumió la dirección de las obras el Maestro Don Juan Ramón Naranjo Alcocer. Por complejos avatares, este nuevo templo no llegaría a ser bendecido ni destinado al culto hasta el año 1994.
Por lo que respecta a la imagen de Cristo amarrado a la Columna que podemos ver en esta fotografía, en un artículo del periódico El Pueblo Manchego publicado el día 3 de abril de 1912, se la menciona como perteneciente a esta Cofradía, junto con la Virgen de la Soledad y el Santo Sepulcro. Se dice que todos fueron “adquiridos hace 30 años (1882) de Barcelona y hechas por un célebre escultor”. Por todo lo susodicho, parece que todas estas imágenes fueron encargadas al escultor José Alcoverro para dotar con ellas el nuevo templo. Por desgracia, todas fueron pasto de la llamas en 1936, a excepción de la Virgen de la Soledad, venerada hoy en un domicilio particular.
(Si deseas compartir alguna fotografía para su publicación en este Blog, puedes enviarla a: lagredera@gmail.com)
(Fotografía: obtenida del libro “Imágenes del pasado” de Sebastián Guzmán Camuñas)